Blog
Entrevisto a la startup Beperk
- 6 noviembre 2014
- Posted by: David Arias Aguilera
- Category: Entrevistas Startup

Estreno la sección de entrevistas a startups (busco más startups para entrevistar) con Beperk.com, entrevistando a su CEO Luis Antonio Carrasco.
¿Primero de todo, qué es Beperk?
Beperk.com es una plataforma que une la oferta y la demanda de trabajos en Internet, para todo tipo de trabajos desde 1 a 1000 euros. Si queremos vender nuestro trabajo, lo único que hay que hacer es añadir un título, una descripción y un precio y éste ya puede ser contratado por cualquier persona a través de Internet recibiendo el pago en el momento.
En caso contrario, si necesitamos encargar una tarea a un profesional, añadimos nuestra necesidad y la gratificación ofertada y Beperk.com notificará a los profesionales de esa área para que nos envíen sus presupuestos. Cuando el cliente elige un presupuesto, realizará el pago en depósito seguro y una vez que el trabajo esté terminado el contratante puntuará y liberará el pago que estaba en depósito al profesional.
Por ejemplo, si quiero pintar mi oficina por 400 euros, creo mi necesidad en Beperk.com, después recibo presupuestos para la tarea, elijo uno y realizo el pago en depósito seguro a través de Beperk.com. De esta manera el profesional se asegura recibir el pago tras realizar el trabajo y el cliente se asegura que el profesional realizará el trabajo correctamente, porque tras la entrega del trabajo será el contratante quien libere el pago al profesional y comente en el perfil de este la calidad del servicio, estas opiniones le ayudarán a atraer a nuevos clientes.
Por un lado Beperk.com facilita a personas, autónomos y empresas ofertar su trabajo o recibir presupuestos a través de Internet sin coste alguno. Y por otro, permitimos a los clientes encontrar al mejor profesional en Internet verificándolo con anteriores comentarios y redes socailes y realizando el pago de manera segura. Beperk.com también se integra en páginas web externas como blogs o páginas de Fans de Facebook de manera que si ya tienes una página puedes convertirla en un canal de venta sin hacer ninguna inversión.
Se puede vender o encargar trabajo online como el diseño de un logotipo para tu empresa por 200euros, trabajo geolocalizado como pintar una oficina por 400euros y archivos digitales como un pdf, mp3 o doc.
Por ejemplo, uno de nuestros vendedores vende guías de senderismo en pdf. El cliente solo tiene que realizar un pequeño pago para poder descargarse la guía y el mapa de su próxima ruta para pasar un fantástico fin de semana al aire libre.
Cuéntame, ¿cuál es tu trayectoria profesional? ¿Quiénes son tus compañeros de aventura?
Estudié Ingeniería Informática, viví la experiencia Erasmus, participé en algún concurso de emprendimiento en la universidad, probé la consultoría y finalmente pasé a montar mi propia startup, Beperk.com. En el camino me acompañan Daniel, Sergio, Nenko e Iván, a los que mando un abrazo desde aquí.
¿Cómo nace una idea emprendedora como la de Beperk?
En nuestro caso la idea llegó tras encontrarnos en un entorno donde el tema principal era la crisis. Pensamos que “crisis” es sinónimo de oportunidad y decidimos hacerlo realidad resolviendo el problema de conseguir trabajo e ingresos realizando los trabajos que te gustan. Algo que puedes hacer tanto en tu tiempo libre como en el profesional y todo en medio de una época de muchas dudas y cambios.
Consideramos que estamos ante una fantástica oportunidad para aprovechar las ventajas que nos aportan las nuevas tecnologías al aplicarlas a los trabajos tradicionales, pues se eliminan trabas y miedos a la hora de contratar profesionales.
En 2012, Beperk.com fue premiado en el concurso de empresas de la Universidad de Alcalá, más tarde obtuvimos el segundo finalista en EmprendedorXXI de Castilla-La Mancha y obtuvimos financiación público-privada a través de Enisa, finalmente nos invitaron a formar parte del Parque Científico Tecnológico de Guadalajara.
Los emprendedores son luchadores natos, pocas veces las cosas salen según lo planeado y la realidad suele distar de lo que pone en el plan de negocio. ¿Cómo te motivas? ¿De dónde sacas tus fuerzas?
Construir un producto que ayude a las personas es una gran motivación. Sobre las predicciones alguien dijo una vez que, tendemos a esperar más de la cuenta a corto y nos quedamos cortos pensando a largo, creo que con las startups pasa lo mismo y hay que aprovecharlo.
Dime 5 virtudes que crees debe de tener un emprendedor.
Pueden ser muchas, comento algunas: la pasión por tu trabajo, te tiene que gustar lo que haces, la perseverancia porque nunca puedes parar, la creatividad porque tienes que encontrar soluciones diferentes yendo al detalle y resolver los problemas de manera diferente a los demás, el conocimiento porque debes saber cómo hacerlo y por último el compromiso entendiendo a todas las partes, desde las personas, el problema, los recursos, etc.
Desarrollo técnico, financiación, equipo o monetización. ¿Cuál consideras el mayor reto de tu aventura?
Es un conjunto de todo, en cada momento unos pueden ganar más relevancia frente a otros y cada fase tiene un peso diferente, pero creo que se encuentre en el estado en el que se encuentre la empresa, el equipo siempre es importante. Si eres tecnología el desarrollo técnico, si necesitas crecer financiación y como dijo alguien una vez, los ingresos resuelven todos los problemas.
¿Cómo es el crecimiento durante los inicios de una empresa?
Como es normal en estas empresas, los inicios siempre son discretos, pues hay que tener en cuenta que debe desarrollarse primero una tecnología propia. Después de la primera fase de desarrollo se empiezan a ver los frutos, por ejemplo, en el último mes hemos crecido más que durante todo el primer año y medio de funcionamiento.
¿Cuáles son, a su juicio, las ventajas e inconvenientes de ser emprendedor?
Lo mejor es luchar por algo propio y la satisfacción personal al ver que los objetivos se cumplen. Crear algo de cero y resolver un problema que ayude a mejorar las cosas es una gran motivación.
Al mismo tiempo hay que tener claro el coste de oportunidad desde el principio, lo cual supone un gran sacrificio. Hay que saber que emprender exige esfuerzo, dedicación y trabajo.
¿Cómo definirías la importancia del marketing en el sector? (Pregunta más relevante para nosotros)
En Beperk.com las acciones de marketing tienen una gran importancia para el crecimiento de nuestra comunidad. Lograr que nuestros profesionales vendan es clave muchas veces el marketing ayuda a ello. En Beperk.com ayudamos a que cada profesional se autopromocione con herramientas fáciles de usar. Por ejemplo, hace poco hemos introducido en la plataforma la opción “cuéntaselo a tus amigos” con la que envías tu servicio a tus contactos para que éstos te ayuden a promocionarlo, también contamos con la opción de pago por tweet para que tus clientes te promocionen en Twitter, una app para instalar tu tienda de Beperk.com dentro de tu página de Facebook y convertir fans en clientes y por último también tenemos widgets para convertir tu página o blog en un canal de venta entre muchas otras opciones.
Aquí pueden verse algunos ejemplos:http://es.beperk.com/ejemplos
Uno de los temas cruciales en todo negocio online es fidelizar a los usuarios, engancharlos. ¿Cuáles vuestra fórmula?
No hay muchos secretos, solo trabajo, hay que ver el mundo a través de los ojos del usuario, sin olvidar que siempre tenemos que ponernos en su lugar. ¿qué me gustaría tener?, ¿qué nos están pidiendo? ¿dónde se atascan? A partir de ahí, proporcionarles las herramientas que necesitan y adaptarlas a sus necesidades buscando mejorar cada día.
En Internet ya existen múltiples plataformas para contratar freelances de todo tipo. En vuestro caso ésa es sólo una de las varias posibilidades que ofrecéis. Aun así, ¿cómo os diferenciáis?
Beperk.com tiene una claro foco en las personas, gente con nombre y apellidos, que es lo que genera confianza y transparencia tanto para el que contrata como para el que vende. Otras plataformas se centran en un servicio de nicho, como puede ser Airbnb, pero nosotros preferimos ofrecer una herramienta generalista para que cualquier persona ofrezca sus servicios o solicite sus necesidades sin necesidad de tener que usar 23 redes de nicho diferentes para cada una de ellas. Si Twitter se orienta a la comunicación y Google a las búsquedas, Beperk.com al comercio entre personas.
¿Cómo espera que sea la evolución de la tecnología y del mercado? ¿Qué lugar ocupa y quiere ocupar la empresa?
El sector eCommerce se encuentra en constante crecimiento. Si hay un mercado que ha despuntado en Internet, este ha sido el del comercio social, algo que ya se ha visto en multitud de plataformas de nicho como Airbnb o Uber. Beperk.com se posiciona como una plataforma común para vender o solicitar todo tipo de servicios, favoreciendo la sencillez por encima de la personalización de cada caso. Beperk.com es para toda persona, autónomo o empresa que quiera trabajar haciendo lo que les gusta ayudando a la gente con sus necesidades y por lo tanto también para toda persona que tenga una necesidad y necesite a un profesional con garantías que le ayude con esa necesidad.
11 comentarios
Los comentarios están cerrados.
He visto que Miguel le ha escrito una Carta Abierta a Andrés Toledo de Puromarketing expresándole su indignación respecto a su artículo «La evolución de los buscadores y la extinción de los profesionales del SEO«. No, no voy a enlazar el artículo porque tal como nos alecciona Andrés sólo necesita contenidos «de calidad» para posicionarse.
Me molestan dos cosas básicamente de dicho artículo «de calidad». Primero, porque aunque me parece del todo respetable que se opine desde el SEO, me parece de muy mal gusto no ya atacar el SEO en sí, a pesar de lo que se deduzca de ello, es que directamente se habla de matar a los «profesionales del SEO», para mí tan ofensivo como si yo dijera que Puromarketing es un refrito y repetición eterno de la misma basura con algo interesante entre mil repeticiones y rellenar texto. Segundo, porque es erróneo. Llevan intentando cargarse a los SEOs desde hace muchos años, en realidad… ¡desde 1997! El tema incluso ha dado para infografías. De hecho hace apenas unos pocos meses mientras hablaba sobre Google Pingüino y ya me anticipaba a las preguntas de si el SEO estaba muerto:
¿Ha muerto el SEO?: llevan como 8 años diciendo que el SEO está muerto y otros se emperran en llamarlo de otra manera pija, evolucionada y con más siglas inglesas. El SEO sigue vivo, goza de buena salud y como siempre ha sido, mutará, se adaptará y se volverá más sofisticado.
La última chorrada de este señor que pretende llevarnos a la tumba es ahora que todo se basa en contenidos «de calidad». Pues no, no será el contenido de calidad el que nos mate, como no lo fue cuando los buscadores ignoraron los meta keywords, ni con el lanzamiento del nofollow, ni cuando empezaron a ignorar ciertos enlaces, ni Panda, ni Pingüino ni el Social Media…
Siempre que exista un buscador existirá SEO
Cuentan que Amazon se llama así y no Cadabra.com porque en los inicios de Internet los buscadores/directorios ordenaban a menudo los resultados alfabéticamente, se trataría entonces en una de las acciones SEO más importantes de la historia: el SEO determinó el nombre de una de las empresas más importantes de Internet. Desde entonces han pasado ya unos 20 años y los SEOs seguimos dando guerra. Algunos agoreros lo dicen sólo para inventarse nuevas siglas con las que parecer gurus (que si SEOSocial Media, que si Content Optimizer… chorradas así) o bien para vender lo suyo (AdWords, Social Media…). Otros dicen que el SEO ha muerto porque sencillamente no saben qué significa SEO y finalmente porque en realidad ni tienen ni la más ligera idea de SEO.
Para los que no saben qué es el SEO, básicamente es lograr aparecer arriba en los buscadores y por definición, mientras exista un buscador y ser el primero dé dinero, habrá alguien intentando «hackearlo», y esa persona se llamará SEO por mucho que lo que haga sea programar, analizar estadísticas, hacer de periodista o de community manager. Por último para los que no tengan ni idea de lo que es el SEO, como el señor Toledo, les haré un breve repaso de las tareas de un SEO:
- Optimización técnica de la web: los SEOs somos los encargados de optimizar a nivel técnico una web, y esto va desde los caprichos de Google por la velocidad hasta los microformatos.
- Optimización contenido: por ejemplo romperse la cabeza para lograr indexar una web con +100.000 páginas y la web tiene de todo menos texto.
- Popularidad: antes era sólo conseguir un buen enlace, ahora también conseguir mayor repercusión social y canalizarla de manera correcta, y para eso no basta un community manager.
¿Ha dejado de ser relevante el SEO convencional? Ni mucho menos, y como las cosas hay que demostrarlas, les dejo con el reciente estudio de Ranking Factors 2013, para que cada uno juzque si el SEO está o no muerto.
Entrevisto a la startup Beperk http://t.co/kwYlrsSASJ vía @ariasdxc
Entrevistas de #startups de @ariasdxc. Beperk (Consejos para #emprendedores y #ecommerce) http://t.co/BhRXEnwBFe http://t.co/ieCmIdqMZa
RT @NenkO__H10: Entrevistas de #startups de @ariasdxc. Beperk (Consejos para #emprendedores y #ecommerce) http://t.co/BhRXEnwBFe http://t.c…
Entrevista al CEO de la #startup Beperk http://t.co/Lp8FVWAs9q #emprendedores
Entrevista a Beperk. Principales desafíos a los que se enfrenta un #emprendor y su #startup. http://t.co/JaMkiCsZvu #ecommerce
Interview with the #startup Beperk. Check out tips and question related to the Spanish #ecommerce #entrepreneur http://t.co/1t7CBO6rvf
RT @ariasdxc: En el blog, Entrevisto a la startup Beperk: http://t.co/7w3kSe3POJ
RT @NenkO__H10: Entrevistas de #startups de @ariasdxc. Beperk (Consejos para #emprendedores y #ecommerce) http://t.co/BhRXEnwBFe http://t.c…
RT @NenkO__H10: Entrevistas de #startups de @ariasdxc. Beperk (Consejos para #emprendedores y #ecommerce) http://t.co/BhRXEnwBFe http://t.c…
Entrevista a la #startup Beperk http://t.co/ugeyixRP9S #ecommerce
RT @Franki_BC: Entrevista a la #startup Beperk http://t.co/ugeyixRP9S #ecommerce